El aglomerado no es madera
Tampoco se puede reciclar
Publicado el 01/06/2020
El aglomerado no es madera sino una “aleación de virutas de madera” que, conjuntamente con resinas de urea formaldehído o similares, forman lo que comúnmente llamamos paneles.
Este material utilizado mayormente para la fabricación de muebles, tarimas y tableros entre otros, posee una ventaja con respecto a la madera maciza que es, lógicamente, su precio. La manufactura de este tipo de estructuras, al ser el tipo más común en la construcción de, por ejemplo, cocinas, reduce mucho su precio…Pero a qué precio?.
La unión de esos restos de madera con diversos tipos de productos químicos elevan la contaminación mucho más que la construcción en madera maciza. Las emisiones de formaldehído que conllevan han debido de ser reguladas con diversos tipos de certificados para que sean menos nocivos para la salud y el medio ambiente.
Normalmente este tipo de material se cubre con melamina. Un compuesto que tampoco es reciclable pero que puede adoptar acabados similares a la madera, como pueden ser imitación a la veta y savia, colores y texturas. Pero no es madera.
Producto reciclado pero no reciclable.
Por otra parte y sin querer generalizar, casi todos los productos realizados con este tipo de material son casi inadaptables a cualquier forma que no sea recta y plana. Una encimera, un mueble, una cajonera, pero no verás muchas sillas fabricadas con aglomerado. Esto es debido a su fragilidad ante desplazamientos, los cuales, pueden acabar rompiendo su estructura.
Sería demasiado elevado por nuestra parte atentar contra la producción y uso del aglomerado melaminado ya que quien más quien menos ha tenido o tiene algún mueble o producto realizado con éste.
Artericiclata, ya sabéis, como forma de vida y respeto al medio ambiente, nos esforzamos por encontrar soluciones al grave deterioro que sufre la Tierra. Y el reciclaje es básico y necesario para ello.
Los lazos que nos unen a Ella, como huéspedes que somos, demuestran que el convivir con materiales naturales refuerza el bienestar tanto mental como físico del ser humano.
La madera es uno de ellos. Inconscientemente nos sentimos confortados por ella. Conscientemente elegimos un material con unas cualidades únicas ya que cada listón, cada pieza, cada forma es distinta a cualquier otra. Como nosotr@s mism@s.
Además es sana para el medio ambiente, biodegradable. Se adapta a cada estilo, se puede renovar fácilmente manteniendo la calidad y hará de nuestro hogar un espacio aún más acogedor.
Por esto y mucho más os animamos, en la medida de lo posible, al uso de la madera en vuestra vida. Os sentiréis mucho mejor.
Y si es reciclada mejor todavía pues evitaremos seguir manchando el medio ambiente.
Sí se puede.
6 Comentarios
Enviar un comentario
Suscríbete
¿Quieres que te envíe las próximas publicaciones y los nuevos productos a tu email?
Hemos vivido unos largos años en los que lo “moderno” era usar plásticos para los utensilios, fibras artificiales para la ropa, conglomerados diversos para los muebles. En algún momento nos dimos cuenta de que el barro para las fuentes, el algodón para las camisetas y la madera para los armarios era no solo más agradable para la vista, sino más amable con el medio ambiente y con nuestra propia Salud.
La madera nos acompaña durante mucho tiempo y puede acabar dándonos calor en el fin de su vida.
Hola Isabel. Totalmente de acuerdo. El asunto no es volver al pasado, sino ser eficientes y amables en estos momentos con materiales duraderos y naturales. Un abrazo.
Muy interesante y oportuno este articulo. Efectivamente el aglomerado tiene infinitas desventajas en relación a la madera. El resultado de los productos de aglomerado es mucho peor, su aspecto y acabado es zafio, pierde color con el tiempo, con la humedad se destroza y los hace inservibles, con lo que la vida útil es mucho menor e incluso se puede dañar con el calor intenso, con lo que no pueden ponerse encima cacharros calientes en la cocina. Y lo que es peor, no es reciclable.
Hola José. Gracias por el comentario. Efectivamente es así y creo que si la gente empezara a adquirir productos de madera reciclada se darían cuenta de que, por un poco más, la diferencia sería enorme y beneficiosa para tod@s.
Totalmente de acuerdo, tanto con vosotros como con los comentarios anteriores, pero creo que hubo una época en la que mucha gente no se podía permitir otro tipo de muebles, por malos o feos que fueran.
Por eso y porque mi juventud pasó entre este tipo de muebles, yo les doy las gracias
Hola Eloisa. Gracias por tu comentario.